Smart Mobility

August 1, 2025

Ley de Movilidad Sostenible: Lo que debes saber en 2025

España está a las puertas de una revolución en su forma de moverse. En 2025, la esperada Ley de Movilidad Sostenible marcará un antes y un después en cómo usamos el transporte público y privado, cómo se distribuyen las mercancías y cómo las ciudades gestionan el espacio urbano. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para no quedarte atrás.

Ciudades más limpias y viajes más verdes: los objetivos clave de la ley

La ley busca transformar el modelo de transporte para hacerlo más eficiente, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente. ¿Cómo lo hará?

  • Implantación obligatoria de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades grandes.
  • Planes de movilidad sostenible en empresas con más de 500 empleados.
  • Incentivos para electrificación del transporte y uso compartido de vehículos.

Transporte público con músculo: financiación, abonos y peajes

Una de las grandes apuestas es la creación de un Fondo Estatal para el Transporte Público, que garantizará la inversión continua en infraestructuras y servicios, impulsando así el desarrollo del transporte del futuro. Además:

  • Se plantean peajes urbanos para vehículos contaminantes.
  • Las ciudades tendrán herramientas para gestionar el tráfico de forma más equitativa.
  • Se promueve el uso del tren frente al camión en el transporte de mercancías.

Movilidad inteligente: la tecnología como aliada

El futuro de la movilidad será digital o no será. La ley apuesta decididamente por una movilidad inteligente, conectada y centrada en el usuario. Para ello, fomenta:

  • El uso de datos abiertos para mejorar la intermodalidad.
  • La integración de apps que simplifican el transporte urbano.
  • Plataformas MaaS como Meep, que permiten planificar, reservar y pagar viajes multimodales desde una sola aplicación.

Mercancías, pueblos y nuevos retos: ¿quién gana y quién pierde?

No todo son buenas noticias. En las zonas rurales y en el transporte de mercancías, la ley también trae cambios:

  • Algunas rutas interurbanas podrían perder paradas en pueblos pequeños.
  • Las empresas de transporte tendrán que adaptarse a nuevos costes (peajes, renovaciones de flota, etc.).
  • El reto está en equilibrar sostenibilidad con accesibilidad.

Además, la economía colaborativa comienza a jugar un papel importante, con iniciativas que buscan complementar el transporte tradicional, facilitando opciones más flexibles y accesibles en áreas rurales.

El reto está en equilibrar sostenibilidad con accesibilidad.

Un nuevo liderazgo institucional para una movilidad moderna

Uno de los pasos más significativos en la preparación de la Ley de Movilidad Sostenible fue la creación, en marzo de 2024, de la Secretaría General de Movilidad Sostenible, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta nueva entidad nace con el objetivo de coordinar e implementar las políticas públicas vinculadas a la movilidad del futuro, uniendo los esfuerzos del Estado con los de comunidades autónomas, ayuntamientos y el sector privado.

Además, se convierte en un canal clave para impulsar la digitalización del transporte, facilitar la integración de soluciones tecnológicas como Meep y reforzar la transparencia mediante la recopilación y apertura de datos en tiempo real. También tendrá un papel activo en el seguimiento de los planes de movilidad de empresas y administraciones públicas, promoviendo la equidad territorial y asegurando que la transición ecológica no deje atrás a las zonas rurales ni a colectivos vulnerables.

Este liderazgo institucional refuerza el compromiso del Gobierno con una movilidad sostenible, digital, segura e inclusiva, preparada para los retos ambientales, sociales y tecnológicos de la próxima década.

Novedades de 2025: descuentos, bonos y debates abiertos

A mitad de 2025 ya hemos visto avances relevantes:

  • El Plan Verano Joven ofrece descuentos de hasta el 90 % en trenes y autobuses.
  • Se han aprobado abonos únicos para Cercanías a 20 € y transporte urbano con hasta 40 % de descuento.
  • El debate sigue abierto en el Congreso: ONGs piden más ambición climática y algunos partidos cuestionan las medidas más restrictivas.

Meep: tu mejor aliada para moverte mejor (y cumplir con la ley)

En este nuevo escenario, Meep se posiciona como una herramienta esencial para una movilidad más conectada, sostenible y eficiente. Con Meep puedes:

  • Planificar tus rutas combinando diferentes medios (bus, metro, bici, patinete…).
  • Reservar y pagar todo desde una sola app.
  • Reducir tu huella de carbono con cada trayecto.

Meep ya opera en ciudades como Madrid, Sevilla, Málaga o Lisboa, conectando a miles de personas con su forma ideal de moverse.

¿Quieres estar al día sobre movilidad sostenible?

Si te interesa saber cómo afectará esta ley a tu forma de moverte, cómo adaptar tu empresa o simplemente descubrir nuevas formas de transporte más sostenibles, visita nuestro blog. En Meep compartimos análisis, consejos y novedades para que estés siempre un paso por delante.